----
/
/
IA como complemento de la capacidad humana: la visión de Oracle
Ai Human

IA como complemento de la capacidad humana: la visión de Oracle

Toda tecnología que emerge y llega a nuestro entorno tiene el potencial de ser disruptiva, pero esta disrupción no tiene por qué ser negativa o dañina.

La inteligencia artificial, la principal tendencia tecnológica de la actualidad, es una que resulta especialmente preocupante por la diversidad de escenarios en que aplica y por el hecho de que se encuentra en constante evolución, con posibilidades de uso casi infinitas.

¿Es la inteligencia artificial el fin de la humanidad? Esta es una pregunta que se ha planteado muchas veces, y la respuesta, aun cuando parezca que las cosas van por ese camino, es que el rumbo a tomar dependerá del uso colectivo que hagamos de esta herramienta.

Esta es la forma de pensar de quienes analizan el asunto con detenimiento y con la mayor neutralidad posible. Felizmente, es también parte de la filosofía de compañías como Oracle, pieza clave en bases de datos, nube informática y otras áreas que sirven de soporte al mundo digital en que hoy vivimos.

Conversar con Alfonso López, gerente de Oracle para Centroamérica y El Caribe, acerca de cómo se integra la inteligencia artificial en sus productos y servicios, nos deja con una idea clara de la visión de la compañía: esta es una tecnología que existe para complementar la capacidad humana, no para sustituirla a nivel de sus habilidades o aportes.

La manera en que la inteligencia artificial puede complementar y hasta potenciar la capacidad humana es tomando el mando en tareas repetitivas y en cuellos de botella laborales para así liberar tiempo que puede ser aprovechado de maneras más creativas y productivas por esas personas que antes de ocupaban en esas áreas.

Tener tiempo para analizar situaciones de manera más profunda y abordarlas de maneras menos tradicionales tiene el potencial no solo de afinar aquello que se hace a nivel empresarial y gubernamental, sino de abrir nuevas oportunidades que pueden traer beneficios a todas las partes involucradas.

Para que las cosas marchen en esta dirección, Oracle se ha enfocado en la integración de inteligencia artificial a nivel de la nube y en la habilitación de agentes de inteligencia artificial que tienen la capacidad de interactuar con el entorno para así realizar tareas complejas en base a necesidades detectadas.

En el caso de América Latina, el 85 por ciento de la facturación Oracle proviene de sus servicios en la nube, con siete regiones de Oracle Cloud operando en el continente. Para impulsar la adopción de inteligencia artificial, la compañía ha fortalecido su alianza con NVIDIA, adquiriendo GPUs de última generación que facilitan la implementación de proyectos locales.

En cuanto a los agentes de inteligencia artificial, ya hay más de 100 disponibles en Oracle Fusion Cloud Applications, todos potenciados por modelos de lenguaje avanzados. La compañía ha anunciado más de 50 nuevos agentes de este tipo y capacidades en su suite, incluyendo mejoras en Oracle Fusion Cloud Sales para personalizar experiencias de clientes y acelerar ventas. Además, ha incorporado inteligencia artificial en su solución de gestión de la cadena de suministro para optimizar logística, reducir costos y mejorar la sostenibilidad.

Por último, y como parte de esa visión donde la gente está en el centro de todo, Oracle tiene planes de reforzar su programa ONE de educación, inclusión y empleabilidad para incluir capacitaciones en inteligencia artificial.

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram