----
/
/
Descifrando la idea del taxi volador en RD
Taxi Volador RD 1

Descifrando la idea del taxi volador en RD

En días, pasados, el representante de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, hizo unas llamativas declaraciones a algunos medios locales: el país se apresta a tener una flotilla de taxis voladores, y el primero de ellos ya está aquí.

La idea, tan ambiciosa como novedosa, sobre todo viniendo de un sindicalista, no pasó desapercibida y no se hicieron esperar los comentarios incrédulos que inmediatamente pusieron en duda la factibilidad del proyecto.

Siendo el caso que un taxi volador es, esencialmente, un vehículo de despegue y aterrizaje vertical, la parte de factibilidad es realmente cuestionable, sobre todo cuando se habló de que su operación iniciaría en el corredor de la avenida Núñez de Cáceres, donde no parece haber condiciones para los fines.

Otro punto de preocupación que se ha estado mencionando con este tema es el de la maraña de cables que adorna a todo Santo Domingo y el potencial peligro que esto representaría para usuarios de taxis voladores.

En todo este asunto de taxis voladores resalta una figura conocida localmente por tener una visión un tanto exagerada de las cosas y por tener una gran afición a artefactos voladores: Karim Abu Naba’a, mejor conocido como el Príncipe Karim, señalado por Pérez Figuereo como la persona que hizo posible la llegada del primero de los taxis.

Para evitar confusiones, en este punto del artículo es importante señalar que los taxis voladores son drones gigantes con capacidad para transportar personas. En este caso particular de trata del modelo EHang 216s, autónomo y eléctrico, diseñado para transportar dos pasajeros.

¿Están Santo Domingo y el Distrito Nacional listos para estrenar un servicio de taxis voladores? Quizás en cinco o diez años, según el propio Príncipe Karim, y es aquí donde este relato no solo se pone interesante, sino que deja algunas lecciones en el aire.

La principal de esas lecciones es ir directamente a la fuente para buscar detalles y hacer las preguntas pertinentes, algo que ninguno de los medios que reseñó las declaraciones del representante de CNTU parece haber hecho en su momento.

Sí, podría pensarse que Pérez Figuereo es la fuente en este caso, pero hay un detalle crucial: pese a la forma en que lo presentó, este no es un proyecto de la CNTU, sino del referido príncipe Karim y, visto así, la cosa hace mucho más sentido.

No solo se trata el proyecto de taxis voladores de algo increíblemente moderno y futurista, tanto que ninguna ciudad en el mundo ha estrenado este servicio, sino que se trata de algo económicamente costoso, y todos sabemos que un sindicato del transporte local ni tiene esta visión ni tiene esa clase fondos para hacer tal inversión.

Volviendo al tema de los taxis voladores en el país, la versión que ofrece el Príncipe Karim es lógica y hasta sensata cuando se analiza con detenimiento: se trata de un proyecto de proyección turística del país que contempla, además, ofrecer esa modalidad de transporte a turistas. No hubo mención alguna del corredor de la Núñez de Cáceres ni cosa parecida.

Según la visión de Karim, en cinco o diez años podría tenerse un servicio de taxis voladores como lo planteó de manera apresurada Pérez Figuereo, lo que significa que se trata de un proyecto a largo plazo, si llega a arrancar y a tener el éxito y la evolución esperadas.

El Príncipe Karim asegura que en unos pocos días República Dominicana marcará un hito histórico al estrenar un taxi volador antes que cualquier otro país, superando, incluso, a Dubai en los Emiratos Árabes Unidos, donde los planes para algo similar están pautados para 2026.

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram