----
/
/
La ciberseguridad es clave para el éxito empresarial
Cyberseguridad 2025

La ciberseguridad es clave para el éxito empresarial

En la era digital, la ciberseguridad no es solo una defensa contra amenazas, sino un factor clave para la creación de valor y el desempeño organizacional.

Con el crecimiento acelerado de la digitalización y la transformación tecnológica, en 2025 los CEOs, CIOs y CISOs enfrentan el reto de adoptar un enfoque estratégico que integre la seguridad en el corazón de sus operaciones. No se trata únicamente de evitar ataques, sino de asegurar la sostenibilidad y la competitividad de las organizaciones en un mercado cada vez más exigente y conectado.

Jaime Chanagá, Field CISO para Fortinet Latinoamérica y Caribe, identifica seis imperativos fundamentales en este entorno en constante evolución. Son principios clave que permiten a las empresas fortalecer su postura de seguridad mientras avanzan en sus objetivos de negocio.

El primero de ellos es transformar la seguridad en una ventaja competitiva. La ciberseguridad debe verse como un facilitador de la innovación y la eficiencia operativa. Las organizaciones que invierten en prevención y detección de amenazas generan confianza, fortalecen su reputación y potencian su crecimiento. En un entorno donde la protección de datos es una prioridad, una postura proactiva en seguridad puede marcar la diferencia frente a la competencia.

Jaime Chanagá

El segundo, incorporar la gestión de riesgos en la gobernanza. La seguridad no debe ser un tema aislado dentro de la organización. Debe estar integrada en la toma de decisiones estratégicas y en los planes de continuidad del negocio, asegurando respuestas rápidas y coordinadas ante incidentes. Las regulaciones y normativas en materia de ciberseguridad también evolucionan, lo que hace indispensable una gestión de riesgos alineada con estándares globales.

El tercero, invertir en arquitecturas Zero Trust y modelos descentralizados. En un mundo hiperconectado, la confianza no puede darse por sentada. Zero Trust implica validar de manera continua la identidad y los accesos en todos los puntos de interacción digital. Este enfoque amplía la visibilidad de vulnerabilidades y fortalece la postura de seguridad ante amenazas avanzadas, reduciendo la exposición al riesgo y mejorando la respuesta ante incidentes.

El cuarto, impulsar la inteligencia artificial y el análisis predictivo. La velocidad con la que evolucionan las amenazas requiere el uso de tecnologías avanzadas para anticiparse a posibles ataques. Algoritmos de aprendizaje automático permiten detectar actividades sospechosas en tiempo real y automatizar respuestas a incidentes, optimizando recursos, reduciendo costos operativos y minimizando tiempos de reacción. La automatización se convierte en un aliado estratégico para mejorar la eficacia de las operaciones de seguridad.

El quinto, promover una cultura de seguridad en todos los niveles. La tecnología es esencial, pero el factor humano desempeña un papel clave en la protección organizacional. La capacitación continua, la concienciación sobre riesgos y una comunicación efectiva permiten fortalecer la seguridad desde adentro. Incluir la ciberseguridad como parte de la cultura corporativa es una estrategia fundamental para reducir vulnerabilidades y evitar incidentes derivados de errores humanos.

El sexto y último, construir resiliencia con énfasis en continuidad y recuperación. No basta con prevenir ataques, también es necesario contar con planes de recuperación bien estructurados, respaldo de datos y alianzas estratégicas para garantizar la continuidad operativa en caso de incidentes. La resiliencia organizacional permite afrontar crisis sin comprometer la estabilidad del negocio y asegurar la confianza de clientes y socios.

El entorno de ciberseguridad cambia rápidamente, y las organizaciones deben estar preparadas para adaptarse. La inversión en tecnología, la gestión de riesgos y la cultura de seguridad no solo protegen a las empresas, sino que les permiten diferenciarse en el mercado. Una estrategia de ciberseguridad bien implementada puede marcar la diferencia entre el éxito y la vulnerabilidad.

Al adoptar estos seis principios, los líderes empresariales pueden convertir la seguridad en un pilar para el crecimiento y la confianza del mercado.

La ciberseguridad no debe verse como una carga, sino como una ventaja competitiva esencial en un mundo digitalizado. ¿Estamos listos para liderar en un futuro donde la seguridad sea la clave del éxito?

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram