----
/
/
Lo que implica traer de vuelta al lobo huargo
Dire Wolf

Lo que implica traer de vuelta al lobo huargo

 ¿Es posible revivir animales extintos? En teoría, sí, y es un hecho que la comunidad científica lleva años estudiando y analizando esta posibilidad.

La clave para lograr lo que parecería imposible es la genética, la misma rama científica que permitió la clonación hace ya varias décadas de la oveja Dolly.

Clonar y revivir no es lo mismo, pero van de la mano, y en este marco entran en escena compañías como Colossal Biosciences y la reciente noticia de que ha logrado traer de vuelta a la vida al lobo huargo.

Para quienes han visto la famosa serie Game of Thrones, el lobo huargo ha de ser una figura conocida; para el resto, es importante saber que esta especie de lobo era nativa de América y que dejó de existir hace alrededor de 13 mil años.

Aun cuando Colossal anuncia al mundo que ha logrado revivir al lobo huargo tras 13 mil años de extinción, la realidad detrás de la impactante noticia es un tanto más compleja.

No es como que se encontró uno de estos lobos frizados por ahí y se logró revivir con alguna técnica avanzada. No. El proceso involucró la recolección de ADN viable de fósiles de estos animales y su inspección para tratar de recrear el genoma de la especie y así determinar las mutaciones que definían sus  principales características.

Los estudios realizados arrojaron que el lobo huargo está emparentado con los lobos grises de la actualidad, compartiendo más del 99 por ciento de su genoma con estos. Las diferencias claves se hallan en 80 genes que determinan, entre otras cosas, su gran tamaño y su pelaje claro y espeso.

Con esta información a la mano, los de Colossal editaron 20 genes de lobos grises para integrar esas características distintivas del lobo huargo y crear embriones que luego fueron implantados en perras comunes, también relacionadas a la especie.

El resultado son tres cachorros de lobos híbridos que combinan las principales características del lobo huargo con las del lobo gris. Son dos machos de 6 meses, Rómulo y Remo, y una hembra de dos meses llamada Khaleesi. De momento, estos cachorros están en cautiverio en una facilidad de Colossal cuya ubicación es desconocida.

La idea no es tanto reintroducir especies extintas por amor a la ciencia, sino usar estos conocimientos para tratar de detener la extinción de especies actualmente en peligro y, quizás, reforzar su genoma a través de la combinación con ADN de otras especies relacionadas.

Colossal había intentado hacer esto con el mamut y el dodo, pero surgieron obstáculos considerables. No se pone en duda que lo logren eventualmente.

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram