----
/
/
Los aranceles de Trump han puesto al mundo de cabeza
Mundo Fundido

Los aranceles de Trump han puesto al mundo de cabeza

Hace ya una semana que el presidente estadounidense Donald Trump anunció la llegada del “día de la liberación” para su país al son de un conjunto de aranceles que han tenido impacto global, afectando a cada país y territorio del globo terráqueo.

El alcance de esos aranceles es tal que ni siquiera territorios remotos habitados exclusivamente por pingüinos se salvan. Parece un chiste, pero es la realidad del asunto.

¿Qué es lo que busca Trump con tantos aranceles? En palabras suyas, ejecutar su vieja promesa de “Make America Great Again”, es decir, volver a poner a Estados Unidos en el centro del orden financiero y económico mundial

Si bien es cierto que, aun en su estado “debilitado” de los últimos años, Estados Unidos seguía siendo referente mundial y un jugador de importancia, es un hecho que países como China estaban emergiendo como los nuevos líderes a seguir.

Es obvio que para Trump no es una opción que Estados Unidos no sea el líder indiscutible del mundo, y de ahí el afán de MAGA, lema que en este segundo mandato está comprometido a ejecutar al pie de la letra, a cada nivel imaginable, cueste lo que cueste.

Es así como vemos una batida indetenible, y en ocasiones brutal, contra la inmigración ilegal y hasta legal, sembrándose el pánico y hasta el odio en algunas instancias.

Volviendo al tema de los aranceles, es interés de Trump que la manufactura y trabajos asociados vuelvan a suelo estadounidense, y esa podría decirse que es la motivación principal.

También, según la visión del mandatario estadounidense, hay que cobrar lo “justo” por el derecho a mercancías foráneas entrar a territorio estadounidense.

La visión de nacionalismo, sobre todo a nivel de actividad económica y de producción, luce bonita e ideal, pero va en contra del mundo globalizado de hoy, donde no solo hay -en teoría- mayores oportunidades de crecimiento para países individuales, sino la posibilidad de abaratar costos a través de mano de obra y suministros provenientes de otros países con condiciones que hacen posible esas facilidades.

Los aranceles de Trump, de repente, eliminan esas ventajas y ponen en entredicho la globalización que por décadas ha caracterizado al mundo.

Muchas industrias, por no decir todas, se ven afectadas por estos aranceles, dentro y fuera de Estados Unidos. Bajo esta nueva realidad, por ejemplo, importar materia prima para manufactura aumenta los costos, y ese aumento tarde o temprano se reflejará por el lado del consumidor

No es de extrañar, entonces, que los mercados lleven una semana cayendo feo, desde Dow Jones y Nasdaq hasta Nikkei y FTSE100. La debacle es mundial, y no es para menos.

La industria de la tecnología es una de las que más se ve afectada en el corto plazo: para nadie es secreto que mucha de la tecnología de consumo se fabrica en China, independientemente de que la marca sea japonesa o estadounidense.

Ahí está el caso de Apple y sus equipos diseñados en California, pero hechos en China. Se predice que un iPhone podría costar eventualmente 40 por ciento más en la medida en que los aranceles hagan efecto. En este punto es importante recordar que los aranceles a China ascienden a 104 por ciento, y hay amenazas de llevarlos a 125 por ciento. Por supuesto, China ha respondido con sus propios aranceles y con prohibiciones de exportación.

Hay quienes especulan que, a largo plazo, la movida de Trump podría resultar en lo que él quiere, el famoso MAGA. La percepción colectiva, sin embargo, es que trata de un grave error, y así lo han expresado prominentes CEO y analistas financieros.

Los aranceles afectan todo de manera insospechada. A modo de ejemplo, Nintendo paralizó las preordenes de la consola Switch 2 en Estados Unidos hasta tanto se analice el impacto.

Hay reportes que sugieren que esa consola podría llegar a costar 500 dólares en ese mercado, lo que reduce la posibilidad de compra, afectándose así el estado de resultados de la compañía.

¿Qué pasará? Solo queda esperar, pero es evidente que la preocupación es colectiva. De momento, y quizás por la debacle que se observa, Trump decidió ofrecer una gracia de 90 días a la mayoría de los países afectados por aranceles, y esto ha devuelto la vida al mercado de valores con creces. Que esto perdure, ya será cuestión de tiempo.

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram