La inteligencia artificial, según demostró OpenAI con su hoy controversial actualización de ChatGPT por vía de GPT-4o, va camino a ser un acompañante más en nuestras vidas, siempre dispuesto a respondernos preguntas y conversar con nosotros.
Con su posición irrefutable de liderazgo, es fácil olvidar que hay otros jugadores en este espacio más allá de OpenAI pero, sí los hay, y uno de esos es Google, aun cuando hasta ahora no haya tenido el mejor desempeño.
Resulta que Google, según se vio en I/O 2024, tiene una visión muy parecida a la de OpenAI respecto a como debe ser un asistente funcional impulsado por inteligencia artificial.
Ambas compañías parecen haber tomado inspiración de la película Her (2013) en sus respectivas propuestas, pues, con días de diferencia, presentaron asistentes que ofrecen el nivel de intimidad y fluidez del que gozaba Theodore Twombly con Samatha, su asistente artificial.
Para este momento ya sabemos que OpenAI llevó su inspiración demasiado lejos, al punto de desatar una batalla legal con la actriz Scarlett Johansson, pero ese no es el punto de este artículo.
Por eso pasamos directamente a hablar de Project Astra, la propuesta en la que Google trabaja actualmente, la cual ha sido perfeccionada en los últimos seis meses para fines de demostraciones prliminares en lo que respecta a fluidez y latencia.
Astra (advanced seeing and talking responsive agent) hace referencia literalmente a un agente avanzado receptivo capaz de ver y hablar, para lo cual entiende la complejidad del mundo que le rodea y su dinámica.
El objetivo con Project Astra es hacer esta clase de asistentes impulsados por inteligencia artificial algo más que un bot respondón al dotarles de la capacidad de ofrecer respuestas tomando en cuenta contexto, necesidades, objetos y dinámica.
Según la visión de Google con Project Astra, y tal como se vio en Her, asistentes avanzados impulsados por Iesta tecnología serán capaces en un futuro no muy lejano de ayudar a encontrar objetos perdidos y ayudar a resolver cualquier cosa que pida el usuario.
Project Astra, por supuesto, está impulsado por el modelo Gemini, presentado inicialmente por Google en diciembre pasado en tres versiones que fueron reforzadas a propósito de I/O 2024.
Ahora tenemos Gemini 1.5 Flash, una versión ligera optimizada para rapidez y eficiencia; Gemini 1.5 Pro, con mejoras a nivel de razonamiento lógico y con ventana de contexto ampliada; y Gemini Nano, que acepta inputs multimodales.
ARTICULOS RELACIONADOS

Asistentes de IA: el futuro de la conversación natural
Un futuro tipo “Her”, donde nuestro asistente impulsado por inteligencia artificial puede convertirse en nuestro mejor amigo y más, es una realidad cada vez más plausible. Todo empezó con la presentación del modo avanzado de voz en chatGPT, una característica que causó cierta controversia meses atrás a propósito de la…
En «Inteligencia artificial»

Video a partir de texto, el nuevo juguete de la IA generativa
De generación de texto a generación de imágenes y ahora generación de video: así evoluciona la inteligencia artificial generativa, con avances cada vez más impresionantes y profundos que culminarán en una superinteligencia. Finalizando 2024, específicamente en los primeros días de diciembre, OpenAI finalmente puso su modelo de generación de videos…
En «Inteligencia artificial»

Apple finalmente da el salto a la IA
Inteligencia artificial es el tema que domina en el ámbito tecnológico desde que ChatGPT irrumpiera en escena en noviembre de 2022, y si bien compañías de todo calibre se han unido a la tendencia, hay una que hasta ahora había brillado por su ausencia: Apple. A lo largo del año…
En «Inteligencia artificial»