Con el avance de los medios digitales, los riesgos cibernéticos se han diversificado y fortalecido. Lo que antes era terreno de hackers individuales ahora es dominado por organizaciones altamente estructuradas y especializadas.
En República Dominicana, la seguridad es una prioridad al momento de realizar pagos en línea, como lo demuestra una encuesta donde el 94 por ciento de los consumidores destacó su importancia.
El ransomware se perfila como la principal amenaza en ciberseguridad para 2025, con técnicas más sofisticadas que lo hacen más resistente. Este desafío se refleja en el aumento del 25 por ciento en ataques de malware en el país entre junio de 2023 y julio de 2024, según el Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky. Frente a esta realidad, la protección digital se vuelve más crucial que nunca.
Mastercard, comprometida con la seguridad en el ecosistema de pagos, aprovecha la tecnología para blindar la información de los usuarios. En el marco del Día del Internet Seguro, la compañía comparte recomendaciones clave para fortalecer la protección en línea: mantener los dispositivos actualizados, evitar redes Wi-Fi públicas para transacciones, usar billeteras digitales seguras, verificar la seguridad de los sitios web y activar la autenticación multifactorial.
La compañía se consolida como líder en ciberseguridad e inteligencia de amenazas, con un enfoque basado en fortalecer medidas, garantizar transacciones seguras, gestionar riesgos sistémicos y diversificar soluciones de protección. Según Tomás Alonso, country manager para República Dominicana y Haití, la meta es garantizar la seguridad de los usuarios mientras se facilita su vida digital.
El interés de los ciberdelincuentes sigue creciendo, con la extracción de información personal y financiera como uno de sus principales objetivos. Por ello, Mastercard insta a los dominicanos a extremar precauciones y ser cuidadosos con los datos que comparten en línea, reforzando así su seguridad en cada transacción.