Un peculiar vestido de aspecto futurista es capaz de cambiar de color en la parte del corpiño según la fuerza y ritmo de respiración de la usuaria -uno de varios indicadores del estado de ánimo-, pasando de verde en su estado más tranquilo a morado cuando va muy rápido.
Desarrollado por la londinense Cute Circuit, especializada en wearables, el vestido en cuestión forma parte de una nueva camada de ropas inteligentes que hacen mucho más que emplear textiles resistentes al sucio o simplemente incluir sensores que sincronizan directamente con el smartphone.
El cambio de colores en una pieza de ropa es llamativo, y hasta cierto punto podría verse como algo frívolo, pero en realidad estas tecnologías pueden tener utilidad a futuro. En el caso de personas con condiciones especiales, por ejemplo, un cambio repentino a este nivel podría alertarnos de una crisis que se aproxima. También puede ser, como dicen los creadores, que esta pieza de pie a mecanismos que permitan crear ropas que cambien de color para aumentar la variedad del guardarropa y simplificar la vida.
La pieza clave en este vestido, diseñado por Francesca Rosella, es el grafeno que incorpora en el corpiño. Este material, descubierto por investigadores de la Universidad de Manchester en 2004, es más ligero que el papel -el grosor es de un átomo- y más resistente que el acero. Su transparencia y propiedades conductivas lo hacen sumamente atractivo en ámbitos tecnológicos. Esta es la primera vez que se incorpora a una pieza de ropa.
El grafeno en el vestido, desarrollado conjuntamente con el Insitituto Nacional del Grafeno de la Universidad de Manchester y Grupo intu, reacciona al input que recibe un sensor integrado para fines de monitorear la respiración, sin necesidad de cables internos por su naturaleza conductiva. Aun así, una pequeña batería interna es requerida para el adecuado funcionamiento del mecanismo.
Este llamativo vestido no es la primera pieza de ropa inteligente y electrónica diseñada por Cute Circuit. En 2012 la cantante Nicole Scherzinger modeló un vestido que con ayuda de luces LED presentaba actualizaciones de Twitter en tiempo real, mientras que en 2010 Katy Perry asistió a la gala del MET con una creación iluminada. Otros proyectos incluyen camisas musicales y vestidos cinéticos.
ARTICULOS RELACIONADOS

Algunos datos interesantes sobre el grafeno
Más duro que el diamante, 200 veces más fuerte que el acero, 80,000 veces más delgado que una hebra de cabello humano y flexible como el plástico. Así es el grafeno, uno de los materiales más versátiles en existencia, excelente conductor de electricidad por demás, con aplicaciones potenciales en los…
En «Ciencia»

Tecnología que puedes vestir: el aporte de Intel
Tal como indica su nombre, la tecnología que puedes vestir es una aplicación práctica que lleva las cosas directamente al plano del usuario. Ya se trate de relojes inteligentes, brazaletes para fitness o trajes que integran un chip para realizar pagos, la idea es que haya una interacción más natural…
En «Tecnología»

Tatuajes inteligentes, la verdadera tecnología que puedes vestir
Más allá de una expresión artística o de la esencia humana, los tatuajes pueden ser funcionales, sustituyendo así esos gadgets plásticos que abundan al día de hoy para llevar un monitoreo de nuestra salud y que inevitablemente sincronizan con el smartphone, que poco a poco se ha convertido en el…
En «Curiosidades»