----
/
/
Así de hambrienta es la IA en términos de electricidad
Ai Energy

Así de hambrienta es la IA en términos de electricidad

Sabemos que la inteligencia artificial (IA) hace un uso intensivo de electricidad, ¿pero qué tanto?

No hay forma de responder con exactitud a esta pregunta, pero una cosa es cierta: el uso es lo suficientemente intenso como para generar preocupación a más de un nivel. Tal es la situación que la inteligencia artificial ha desplazado a la minería de bitcoin en ese aspecto, y eso es mucho decir.

Para tener una idea de lo que está pasando en esta faceta de la IA, los de Wired comparten algunas estadísticas tan impresionantes como preocupantes. Veamos.

De entrada, la IA representa en la actualidad el 20 por ciento de la demanda de energía en centros de datos, siendo el prospecto que llegue a ser de 40 por ciento al finalizar el año.

Se estima que el consumo total de energía por concepto de inteligencia artificial para este año alcanzará los 82 teravatios-hora (TWh), cifra equivalente al consumo anual de electricidad en Suiza. Esto también podría aumentar en la medida en que se impulse la producción de hardware para .inteligencia artificial.

Siendo el caso que la tendencia del momento en el ámbito tecnológico es la inteligencia artificial y que esta consume grandes cantidades de energía, ¿cómo se compagina esta realidad con el objetivo trazado de cero emisiones que muchas compañías se han trazado para 2030? A modo de ejemplo de este potencial conflicto veamos el caso de Google, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado 48 por ciento desde 2019.

El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial, lo mismo que su adopción en masa, encierra un potencial de apagones que se vienen advirtiendo desde el año pasado; apagones que se prevé ocurrirán en partes del mundo donde esto no es habitual.

A modo de preludio ya se vio un apagón de lo más catastrófico en España y otros puntos de Europa, y si bien se acusó a las políticas de net zero o cero emisiones en vigencia, hay quienes señalan que la inteligencia artificial sí jugó algún papel, aun fuera secundario.

Curiosamente, la inteligencia artificial predice que para el 25 de julio y el 17 de agosto próximos podría repetirse el apagón en España. No es casual que se estén contemplando opciones nucleares y de biocomputación -los organoides cerebrales de la startup suiza Final Spark- para intentar saciar la creciente demanda energética de la IA, y vale preguntarse, ¿a qué costo?

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram