----
/
/
¿Estamos listos para una educación en manos de la IA?
Ai Education2

¿Estamos listos para una educación en manos de la IA?

En un futuro no tan lejano, es muy probable que la educación gire casi exclusivamente en torno a la inteligencia artificial, o al menos eso es lo que piensa Luis von Ahn, cofundador y CEO de Duolingo.

Según la visión de von Ahn, no hay nada que una computadora no sea capaz de enseñar, con la ventaja de que provee atención personalizada a cada estudiante según sus fortalezas, debilidades y estilo de aprendizaje.

En un escenario como este, donde la IA reemplaza al maestro y a los programas tradicionales de educación, es fácil pensar que el personal docente va de salida, pero no necesariamente sea el caso.

Según von Ahn, la presencia de un maestro será necesaria porque seguirá siendo necesario un responsable de cuidar a los estudiantes. De igual forma, las escuelas no desaparecerán porque la gente necesita servicios de cuidado de niños.

¿Será cierto? Solo el tiempo dirá. Aun cuando la tecnología ofrece una facilidad de personalización a escala que no es posible exclusivamente con personal humano, hay peligros intrínsecos en dejar que sea una IA que asuma el tema de educación al 100 por ciento.

Duolingo es, quizás, el mejor ejemplo de esta realidad: maestros, lingüistas y otros profesionales han intervenido en el desarrollo de una plataforma educativa tan exitosa que ha ido diversificando su oferta más allá de idiomas para incluir música, matemáticas y ajedrez.

Aun cuando el deseo de von Ahn podría ser prescindir enteramente del factor humano, como en efecto pareció anunciar semanas atrás al revelar su enfoque centrado primariamente en IA, hay limitantes en la actualidad que no pueden obviarse.

De entrada, la IA dista mucho de ser perfecta o de ser una varita mágica que todo lo resuelve al instante. Hay que recordar que esta tecnología ha sido entrenada sobre la base de insumos humanos, y todavía, aun cuando la propia IA amenaza con arropar todo, sigue siendo esta la mejor fuente de alimentación a nivel de calidad.

¿Qué pasará cuando la humanidad, impulsada por una dependencia cada vez mayor de la IA, deje de producir conocimientos e insumos? Este escenario no está tan lejos como pudiera parecer, y las predicciones al respecto no son muy halagüeñas.

Por un lado, no solo tendremos a la mano información y conocimientos de dudosa calidad, sino que esta puede poner en jaque la existencia misma de la humanidad en el mediano o largo plazo. Lo otro que no se puede obviar es el hecho de que la gente en este estadio actual sigue teniendo la necesidad de generar ingresos para subsistir, y suele ser que estos se obtienen con un trabajo.

Esta realidad, tan irrefutable como obvia, es la razón por la que el anuncio de von Ahn y el enfoque primordialmente de IA en Duolingo cayeron tan mal sobre empleados y usuarios de la plataforma. Tal ha sido el nivel de ansiedad provocado por esas declaraciones entre los empleados de la compañía que von Ahn se ha visto en la obligación de aclarar algunos puntos.

La gente sigue siendo el centro de todo en esta sociedad capitalista que se ha construido a base de la oferta y demanda de bienes y servicios. ¿Cuál, entonces, es el sentido de sustituirnos gradualmente por IA?

La idea de que la raza humana pueda desaparecer ante el eventual dominio avasallador de la IA podrá parecer una exageración, pero la realidad es que estamos caminando justo hacia allá.

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram