En un futuro no muy lejano, es muy probable que tu diagnóstico médico sea ofrecido por una inteligencia artificial y no por un doctor de bata blanca.
Dada la acelerada carrera que llevamos una inteligencia artificial general, este escenario en nada debería sorprendernos, sobre todo porque estamos siendo testigos en la actualidad de cómo la IA ya nos está sustituyendo a nivel laboral y profesional.
El uso de inteligencia artificial, lo mismo que realidad aumentada o virtual, tampoco es raro o desconocido en medicina y es, de hecho, una de las aplicaciones prácticas que más se mencionan al hablar de las potenciales bondades de la IA.
Lo que sí es nuevo es la idea de que un panel de médicos expertos conformado para diagnosticar casos complejos sea sustituido por un sistema de IA que desde ya ha probado ser eficiente y eficaz.
El artífice de esta idea es Microsoft, que utilizando el modelo avanzado o3 de OpenAI ha puesto a prueba un sistema de inteligencia artificial que imita la forma en que trabajaría un panel de médicos.
Para probar el desempeño y precisión al realizar diagnósticos, el equipo de IA de Microsoft se valió de 300 casos médicos reales de The New England Journal of Medicine (NEJM) que fueron convertidos a retos interactivos para ser sometidos al sistema IA.
Al poner el sistema a prueba, Microsoft usó varios modelos de lenguaje, y el que mejores resultados ofreció fue el de OpenAI, algo que no debería ser sorpresa considerando los vínculos cercanos entre ambas compañías.
Usando el modelo o3 de OpenAI, más de 8 de 10 casos médicos sometidos fueron diagnosticados correctamente. En contraste, un panel de médicos humanos reales apenas diagnosticó correctamente 2 de 10 casos.
La conclusión a la que llegan los de Microsoft es que este sistema es más rápido y eficiente que un panel de médicos humanos. Más crucial aún, se trata de una solución menos costosa.
A simple vista, parece evidente que el sistema IA es superior al sistema humano, pero hay que tomar en cuenta las condiciones en que ese panel médico de control hizo su trabajo: sin acceso a libros, asistentes u otros colegas. Sabiéndose como se entrena y opera una IA, ¿es justo esto?
Veamos la cuestión a un nivel más profundo: en un futuro donde la IA efectivamente desplace a la humanidad, ¿cómo se seguirá entrenando la IA para diagnóstico médico? ¿Cuál será el insumo? ¿Qué motivación tendría la gente de estudiar medicina si todo lo hace una IA?
Microsoft le llama a esta hazaña allanar el camino hacia la superinteligencia médica, pero no es tan sencillo como eso cuando tomamos en cuenta las implicaciones y el futuro que nos espera.