La creación de una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos se materializa con la firma de una orden ejecutiva este jueves por parte del presidente Donald Trump.
Contrario a lo que se venía especulando en estos días, la reserva será suplida exclusivamente por bitcoin confiscado en casos de investigación criminal o civil.
Es decir, a diferencia de lo que ha estado haciendo El Salvador, Estados Unidos. no estará haciendo compra activa de bitcoin, movida que quizás evite alzas desproporcionadas motivadas por agiotaje o por afianzamiento de la criptomoneda.
Con la finalidad de posicionar esos bitcoin como reserva permanente de valor, no podrá venderse ningún bitcoin contenido en esa reserva estratégica.
Curiosamente, otras criptomonedas confiscadas por ese país irán a parar a otra reserva separada de aquella que concentrará bitcoin. De momento, se estima que el gobierno estadounidense tiene en su poder 200,000 bitcoin.
Está por verse si está movida entusiasma a los criptoabanderados, pues en estos días ha habido señales mixtas: cuando Trump compartió sus planes de establecer esta reserva, bitcoin y otras monedas digitales protagonizaron un rally, pero al día siguiente hubo marcadas bajas.
Las bajas se explican en parte porque la criptoindustria se está inquietando ante lo que se percibe como incumplimiento de promesas por parte del presidente estadounidense. Asimismo, varios analistas pusieron en duda la idoneidad de una reserva de bitcoin.
Mientras tanto, el zar de la Inteligencia Artificial en ese país, David Sacks, ha elogiado la movida, sobre todo la parte de no vender sus bitcoin, pues Estados Unidos ha perdido alrededor de 17 mil millones de dólares en valor potencial por venta prematura de esos activos.