----
/
/
Desde Tesla hasta X, ¿dónde está la eficiencia?
Broken X

Desde Tesla hasta X, ¿dónde está la eficiencia?

X ha estado dando problemas a lo largo del día, y su dueño, Elon Musk, asegura que se trata del resultado de un masivo ciberataque perpetrado por Ucrania.

Estas declaraciones, que podría decirse son un tanto apresuradas y temerarias, encierran un potencial agravamiento de situaciones geopolíticas en las que Estados Unidos tiene participación directa.

Lo más obvio que se desprende de aquí es que, otra vez, las negociaciones de paz para poner fin a la guerra Rusia-Ucrania se ponen en entredicho.

Se vislumbra a Trump como la pieza clave que podría poner el orden, pero con cada día que pasa el asunto va tomando matices circenses, con declaraciones tan fuertes como desafortunadas que dejan claro que el mundo es un gran tablero de ajedrez para estos personajes.

No hay visos de que el conflicto Rusia-Ucrania vaya a tener una salida satisfactoria. Por el contrario, se ha hecho referencia a la posibilidad de una tercera guerra mundial por esta causa.

Más allá de X haya sido víctima de un ciberataque dirigido desde Ucrania, es un hecho que a Musk, últimamente, las cosas no le están saliendo del todo bien.

Parte del problema se desprende de su participación en el gobierno estadounidense a través de DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental que Musk dirige.

Al igual que se vio en Twitter cuando tomó el mando, Musk en DOGE ha significado una serie de remeneos y decisiones controversiales que han acaparado titulares y generado preocupación.

En respuesta a la mala voluntad que parece estarse ganando Musk con cada día que pasa, se están dando situaciones un tanto curiosas: vehículos Tesla están siendo atacados, lo que ha llevado a algunos dueños a ocultar o camuflar el logo.

Peor que eso es el hecho de que las acciones de Tesla han estado bajando continuamente desde que Musk asumió su cargo en el gobierno estadounidense. Este lunes marcó el peor día para estas acciones al registrarse una baja de 15 por ciento, la peor desde septiembre 2020.

Para que se tenga una idea del panorama, el 17 de diciembre pasado las acciones de Tesla, quizás impulsadas por las expectativas del nuevo mandato de Trump y los vínculos de Musk a esa victoria, alcanzaron su punto más alto: 479.86 dólares. Desde ese entonces, las acciones han perdido alrededor del 50 por ciento de su valor, lo que representa una baja de 800 mil millones de dólares a nivel de valor de mercado.

Además de su participación en DOGE, no ayuda a Tesla el tema de los aranceles y la guerra comercial que se ha desatado por esa vía.

Moraleja: la política todo lo permea.

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram