----
/
/
Efectos inesperados del lío de aranceles EE.UU.-China
Tariffs

Efectos inesperados del lío de aranceles EE.UU.-China

Empezó la (geo) guerra: Estados Unidos., bajo el mando de Trump, está aumentando aranceles a dos manos, y los países afectados no se han quedado de brazos cruzados.

China, que ha estado en la mira de Trump desde antes de asumir su segundo mandato, representa un caso particularmente interesante y delicado por el lado del consumidor final.

Tras imponer arenceles del 10 por ciento a mercancías importadas desde China, ese país respondió con aranceles del 10 por ciento a importaciones de petróleo crudo, maquinaria para agricultura y camionetas. Asimismo, ha impuesto aranceles del 15 por ciento a ciertos tipos de carbón y gas licuado natural.

No conforme con esos aranceles, China además ha dispuesto nuevos controles sobre la importación de más de una docena de productos de metal y tecnologías relacionadas. Entre los afectados están elementos como el tungsteno, usado en aplicaciones de defensa, y el telurio, que se emplea en paneles solares.

China hasta agregó a una lista de entidades no confiables a un par de compañías estadounidenses: la firma de biotecnología Illumina y el grupo de modas PHV, dueño de Calvin Klein y Tommy Hilfiger.

Ante estas imposiciones, Estados Unidos tampoco se quedó atrás y le dio a China por donde más le duele: USPS, el servicio postal estadounidense, detuvo temporalmente el paso de toda paquetería china, excluyendo cartas y sobres grandes de 15 pulgadas y peso máximo de 16 onzas.

La implicación inmediata de esta medida, que fue revertida unas horas después, es que toda esa mercancía barata que la gente compra en comercios chinos como Shein y Temu -con los influencers a la cabeza- no iba a llegar oportunamente a sus destinatarios.

Los efectos de esa detención temporal no se circunscribían a quienes compran esas mercancías desde Estados Unidos, pues en países como República Dominicana, donde es habitual usar couriers con oficinas en Miami para su posterior entrega a nivel local, la recepción de esos paquetes también se iba a ver impactada.

Más crucial aún es el hecho de que se ha eliminado una exención que permitía a paquetes con valor menor a 800 dólares entrar desde China a Estados Unidos libres del pago de aranceles y tarifas aduanales.

Está claro que la eliminación de esta exención daña el negocio que muchos han montado en base a la exportación de esas mercancías baratas desde China, donde comercios como Shein y Temu se han convertido en un verdadero fenómeno.

Para que se tenga una idea de la situación, en 2024 llegaron 1.36 mil millones de paquetes a Estados Unidos con esa exención, 30 por ciento de ellos desde Shein y Temu, según registros. En 2015, la cantidad de paquetes recibidos bajo este esquema fue 139 millones.

¿Se acabó el relajo de los influencers con esta medida? ¿Volverá Amazon a sus raíces estadounidenses? Ya veremos en qué para todo esto.

Deja una respuesta

AUTORA

ROCIO DIAZ

ARTICULOS RECIENTES

Categorías

instagram