En Estados Unidos no quieren nada con monopolios, y ya no es solo Google en la mira: Meta también está siendo objeto de escrutinio, y existe la posibilidad de que pierda dos importantes partes del negocio en el proceso. ¿Qué está pasando aquí? Podría decirse que es un caso similar al de poner candado después de que se comete el robo, pues las autoridades estadounidenses pretenden hoy poner controles a compañías a las que permitieron crecer prácticamente sin límites. 15 años atrás, compañías como Google y Facebook, si bien acaparaban titulares y estaban de moda, por así decirlo, no eran los grandes conglomerados que son hoy. A través de adquisiciones -no todas exitosas- y apuestas que en el momento parecían tan arriesgadas como absurdas, esas dos compañías lograron no solo expandir sus horizontes, sino consolidarse y convertirse en referentes en sus respectivas áreas. Hoy Meta -anteriormente Facebook- y Google forman parte de Big Tech junto con Apple, Microsoft y Amazon. Todas, en algún momento, han enfrentado escrutinios por temas de posibles monopolios. ¿Es justo hablar de monopolios? A simple vista, parecería que sí lo es. Después de todo, estas compañías han ido creando ecosistemas completos que, de alguna forma u otra, coartan la competencia en sus respectivas áreas. Como forma de evitar una concentración excesiva de poder, las autoridades estadounidenses ejercen la contraparte antimonopolio, pero los argumentos no necesariamente son los más robustos. En el caso de Meta, por ejemplo, se discute la posibilidad de que Facebook realizara la compra de Instagram (2012) y WhatsApp (2014) para consolidarse en el espacio social y cerrar el paso a posibles competidores como Google. El argumento, que no está alejado de la realidad porque así pretendía convencer Morgan Stanley a Zuckerberg cuando se discutía la compra de WhatsApp, está basado más en suposición que en realidad. Es un hecho que la compra de Instagram y WhatsApp sumó bastante a Zuckerberg, tanto que al día de hoy son dos elementos clave dentro del conglomerado Meta. Sin embargo, así como estas compras fueron un éxito, pudo haber ocurrido lo contrario, y de haber sido así no estaría Meta bajo la lupa. No es que deba permitirse a compañía alguna acaparar todo un mercado y consolidar poderes casi absolutos, pero quizás la solución no sea desbaratar conglomerados o forzar la venta sus partes. Quizás sea un ejercicio más sensato y productivo imponer controles reales y exigir mayor responsabilidad a compañías que han crecido exponencialmente a fuerza de ofrecer servicios “gratuitos” que sirven para acaparar datos que luego son aprovechados de forma poco ética. También sería más adecuado exigir compensación por esos abusos y por el uso subrepticio de tácticas diseñadas para crear adicción a esas plataformas, por manipular la opinión y por distorsionar realidades. El daño de esos monopolios ya está hecho, y lo cierto es que esos monopolios han tenido, y tienen, competencia. Hay razones por las cuales el público los prefiere por encima de las alternativas, y no siempre es una cuestión de popularidad.

Instagram y WhatsApp podrían dejar de pertenecer a Meta

En Estados Unidos no quieren nada con monopolios, y ya no es solo Google en la mira: Meta también está siendo objeto de escrutinio, y existe la posibilidad de que pierda dos importantes partes del negocio en el proceso. ¿Qué está pasando aquí? Podría decirse que es un caso similar al…

Read more
Robo De Datos

Uso indebido de datos le sale caro a Meta

Meta acuerda pagar 1.4 mil millones de dólares al estado de Texas como forma de resolver una demanda interpuesta por esas autoridades por uso indebido de datos biométricos de sus residentes. Los datos biométricos, capturados a partir de fotos y videos subidos a Facebook por millones de tejanos, fueron utilizados sin…

Read more
Vote Usa

El panorama electoral mundial se complica por la IA

En poco menos de un año, Estados Unidos celebrará elecciones presidenciales, con toda su carga de debates televisados, declaraciones controversiales, ataques personales entre candidatos y demás. Algo que nunca falta en estos procesos electorales es la publicidad, tanto tradicional como digital, así como el aprovechamiento de redes sociales para difundir mensajes…

Read more
Meta Fall

¿Qué tan mal andan las cosas en Meta?

Dicen que a cada cual le llega su hora eventualmente, y desde hace meses parecería que esto está pasando en Meta, la compañía conocida hasta octubre de 2021 como Facebook y cuyo principal negocio se desarrollaba alrededor de las redes sociales y la mensajería, con Facebook, Instagram y WhatsApp a la…

Read more
Meta Trap

De Facebook a Meta: un año de cambios no tan positivos

Un año atrás, en medio de una gran crisis de reputación, Mark Zuckerberg anunciaba el inicio de una nueva etapa para Facebook. De entrada, Facebook -la empresa- ya no seguiría llamándose de esta manera, resevándose este nombre de manera exclusiva para la plataforma social que dio vida a todo el conglomerado…

Read more
Meta Down

Meta no parece estar en su mejor momento

¿Haciendo aguas? Reportes indican que las cosas no están tan buenas a lo interno de Meta, reportándose un éxodo considerable de científicos e investigadores de inteligencia artificial. Para quienes no lo recuerdan, Meta es lo que hasta hace unos meses se conocía como Facebook, siendo esta la sombrilla bajo la cual…

Read more
Zucking

Facebook, el gran sinvergüenza

¿Qué es preferible? ¿Hacer el bien o generar ingresos y constuir un emporio? Para Facebook, según testimonio de su exempleada Frances Haugen -amparada en documentación extraída por ella misma- la segunda opción es la única respuesta válida. Desde hace años, en base a numerosos escándalos que han puesto en entredicho la…

Read more
No FB

Los líos de Facebook van en aumento

Facebook lleva tiempo bajo la lupa, pero las cosas se han intensificado considerablemente en las últimas semanas gracias a gente como Frances Haugen, una exempleada de la compañía que ha estado filtrando informaciones internas y compareciendo ante el congreso estadounidense.  Gracias a Haugen, la gente se ha enterado del grado de…

Read more
Instagram Kids

Instagram para niños siempre fue una mala idea

¿Instagram para niños? La idea fue lanzada por Facebook en mayo pasado, y no pocos pusieron en duda la idoneidad del proyecto. Según lo anunciado, esta versión de Instagram centraría todo su enfoque en proveer un entorno seguro para niños de 10 a 12 años, un grupo demográfico especialmente vulnerable en…

Read more